
Me resulta gracioso, poner un título de esta naturaleza, pero sin duda alguna, no hay de otra, como se dice en Santa Cruz.
primero por las hadas, es dificíl creer que existen, sin embargo hay gente tan buena en el mundo que son como hadas para los que las conocen, ya que efectúan obras de beneficencia en bien del que más lo necesita.
segundo madrinas, reflexiones muchisimo en el artículo que lei, de una compatriota chukuta, http://isabelvelascoc.blogspot.com/2010/10/las-valientes-mujeres-madrinas-de.html?sms_ss=facebook&at_xt=4cb501521b534ad7%2C0
que me sensibilizo mucho el alma. al ver una cara de la guerra que yo no conocia.
que me sensibilizo mucho el alma. al ver una cara de la guerra que yo no conocia.
tercero los duendes son seres tan pequeños llenos de mitos y cuentos. y muchas veces nuestras vidas se ven opacan el brillo de las hadas y ángeles, y de estos en el mundo que vivimos estamos inundados y plagados de duendes.
cuarto lei y escuche un discurso hermoso de como cuando nuestra conducta es la correcta, llegamos a ser Ángeles para muchas personas. el llevar una vida devota por el servicio a los demás permite llevar auxilio inmediato al que más lo necesita, las necesidades son tan variadas desde sentimentales, pasando por espirituales, hasta monetarias.
quinto mi película favorita es el padrino y bueno no me gusta toda la forma de vida del ganster, me gusta por algunas escenas pequeñas dentro de la película que denotan el carácter del personaje principal.
la primera de ellas es cuando tiene que asumir la responsabilidad de la familia, cuando esta se ve amenazada por decisiones inmaduras de su predecesor, surge una subyugación de voluntad personal hacia los más necesitados en el momento, y un sacrificio sobre algo que no volverá.
la segunda escena sin duda alguna es el baile entre un tierno y amoroso padre, con su dulce hija, mirándose fijamente a los ojos una y otra vez, expresándose ese amor que no necesita palabras.
la tercera escena es cuando va a pedir la mano de la mujer que murió al poco tiempo, víctima de odios, envidias y resentimientos. me gusta esta escena porque en ella se ve un ser respetuoso por las costumbres de los lugareños y de las buenas conductas.
la cuarta escena se da cuando se entera que su hijo no estudiara lo que él quería sino que seguirá una carrera completamente diferente, detrás de esta escena, el apoyo incondicional, moral y tenaz que muestra ante tal decisión de su vástago. nos da luces de como debiéramos ser los padres en esa etapa de la vida
la quinta escena, es cuando esta confesándose con el sacerdote, el que toma una piedra del agua y dice, aunque esta piedra ha estado tantos años en el agua, nunca el agua llego a su corazón, así sucede con nuestra fé aunque tantos siglos hemos tenido a Cristo por cabeza, para algunos nunca su evangelio ha tocado el centro de nuestro corazón.
la sexta escena es cuando al final de su vida toma la mano de la amada madre de sus hijos y le dice que siempre la ha querido, y ella confiesa lo mismo. sin embargo por una cuestión de principios, visiones y prioridades de la vida, se han visto obligados a separarse.
la séptima escena, es aquella en la cual el se sienta con la hermana de su alma, a reflexionar, lo que el busco de la vida y lo que encontró. cuando dice, mientras yo pensé que más alto subía a través del dinero y el poder, pensé que vería menos corrupción y más gente buena. mas por el contrario más la ambición y orgullo despiadado del hombre he encontrado.
podríamos hablar de más escenas, pero para que?. si el mensaje es claro ese hombre tan común como nosotros, estaba atrapado en un nido de la más vil sociedad, jugando a ser quien no quería ser. como muchas veces nos pasa en nuestra vida.
de estas pequeñas reflexiones, te invito a ser quien tu quieras ser,pues solo depende de tí, de nadie más.
conviértete en un hada, una madrina, un duende, un ángel o un padrino. es tu decisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario